top of page

la historia de Internet

Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.
Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).

ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red.
Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos.
La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos.
El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.

En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos.
El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio".
En ese tiempo la red era basicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinonimo de Internet.
El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores.

En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú" ) de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial.

La nueva formula permitía vincular información en forma lógica y através de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etíquetas" que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para despeglar la información. Ese interprete sería conocido como "navegador" o "browser".

En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW.
La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la creación del programa Netscape.

Apartir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiendose en lo que hoy todos conocemos.

Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son el acceso remoto a otras máquinas (SSH y telnet), transferencia de archivos (FTP), correo electrónico (SMTP), conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL, jabber), transmisión de archivos (P2P, P2M, descarga directa), etc.

Noticias e información más abajo
¿Que es Adblock y para que sirve o con que navegadores trabaja?
​
​
 
 
Sirve para evitar que se abran ventanas emergentes o mensaje dentro de una pagina web. Estos mensajes son indeseados porque algunas veces traen virus, otras veces es publicidad que a uno no le importa nada.
 estos plugins estan para navegadores como:Chrome, firefox,safari, opera, crhome, microsoft edge, Android y Yandex.

 Noticia: Android ahora te sugiere qué apps debes borrar para hacerte de espacio

El sitio Android Police descubrió que la Play Store analiza qué apps se pueden borrar para liberar espacio cuando tienes almacenamiento limitado.

​

El futuro de la informatica

Del bit al qubit, la clave de la computación cuántica.

​

Con cada nueva unidad de procesadores se tiene un menor coste de fabricación, un menor consumo energético y una mayor velocidad de procesamiento. Hoy en día tenemos procesadores que tienen transistores de 14 nanómetros, una mil millonésima parte de metro. Se estima que esta tecnología se agotará cuando se puedan fabricar transistores de 7 nanómetros, lo que depende del material de fabricación, el silicio así como de que se comporten como deben.

En todo caso no sería la primera vez que se exprime más allá de sus límites una tecnología, pero el agotamiento del modelo parece estar cerca. Es aquí donde entra la computación cuántica como una alternativa que conviene ir investigando para estar preparados y afrontar las posibilidades de esta tecnología. Pero también tiene algunas peculiaridades. Por ejemplo, cada intento de copia de la información dejaría una huella y a la vez corrompe la información. Esta característica ya está siendo explotada por algunas compañías que ofrecen links cuánticos para garantizar las comunicaciones de punto a punto.

Uno de los principales problemas de la computación cuántica es que a medida que se van añadiendo qubits se va complicando el proceso. Los procesadores de estado sólido que se han conseguido “sólo” tienen 5 qubits, un gran avance, pero todavía insuficiente o dicho de otro modo, la tecnología todavía está en pañales.

​

Nuevas novedades y soluciones en iTunes 12.4.1
  • Uno de los aspectos que ha solucionado la empresa de Cupertino es el VoiceOver.

  • Se ha restablecido la opción de Reiniciar Contadores.

  • Han corregido los problemas que impedían reproducir la música en el orden establecido con la opción A continuación.

Esta nueva actualización ha llegado después de que hace escasas semanas iTunes lanzara la versión 12.4, la cual introdujo modificaciones en los botones de la interfaz y solucionó el famoso problema de la eliminación automática de canciones, que ya hablamos de ella anteriormente.

Cambios importantes en iTunes

Cabe destacar que con esta última actualización se solucionan los problemas que habían ocasionado un auténtico quebradero de cabeza para la empresa californiana tras la reacción de la comunidad Apple. Posiblemente esta sea de las últimas pequeñas actualizaciones que saque la empresa, debido a un rumor en el cambio de la estética global de la plataforma musical.

Recalquemos que gran parte de la comunidad Apple apuesta por un cambio innovador, ya que es uno de los atributos más característicos de la marca y el cual no se ha visto reflejado en iTunes en los últimos años. Además esta falta de cambio había provocado rumores sobre un posible abandono de la plataforma, aunque la firma desmintió dicha información. ¿Volverá la empresa norteamericana a impresionarnos con alguna innovación en la aplicación?

Las web  listadas arriba no tienen link por lo que para verlas copienlas en el navegador.

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page